DEPORTES RAROS O MENOS CONOCIDOS (1ª parte)
Al margen de los deportes tradicionales que estamos acostumbrados a practicar o a seguir, bien sea de forma presencial o a través de la televisión, existen otras competiciones deportivas que se practican en algunos países y que no tienen el alcance mediático de los ‘deportes de toda la vida’. Hoy comentaremos algunas modalidades deportivas, por llamarlas de alguna manera, diferentes.
EUKONKANTO.
Tuvo su origen en Finlandia y se practica también en Suecia y Estonia. Sencillamente, el cometido del mismo es cargar con la esposa durante un recorrido de 253,5 metros donde hay una serie de obstáculos sobre superficie de arena, hierba y gravilla; todo ello en el menor tiempo posible. La esposa puede ser la propia o no, eso sí, ha de ser mayor de 17 años y tener un peso mínimo de 49 kilos o si este es inferior, llevar una mochila con peso para llegar al mínimo establecido. La forma de portear a la mujer puede ser muy variada: a estilo bombero (sobre el hombro), a caballito, a estilo estonio (ella va colgada con las piernas alrededor de los hombros de él y se sostiene agarrada a su cintura). El premio final consiste en dar al ganador el peso de la mujer en litros de cerveza.
CYCLE BALL O CICLOBOL.
Es un deporte que combina el ciclismo de montaña con el fútbol sala. Consiste en jugar al fútbol sala montado en una bici (tiene un manillar alto para facilitar el control del balón y un sillín por detrás del eje de la rueda trasera para poder hacer caballitos), controlar el balón sin bajarse de la misma y pasar y meter goles golpeando la pelota normalmente con la rueda delantera. El terreno de juego es de 14×11 metros, las porterías miden 2×2 metros y los equipos están formados por 2, 3 o 4 ciclistas.
Es un deporte que se creó en 1.893 por Nicholas Edward Kaufmann, llevándose a cabo los primeros campeonatos del mundo en 1.929. Los países donde es más popular este deporte son Alemania, República Checa, Bélgica, Suiza, Austria y Japón.
BUZKASHI.
Es el deporte nacional de Afganistán, aunque realmente se originó en Uzbekistán. Es un deporte ecuestre que se practica en un terreno de unos dos kilómetros en el que los jugadores de cada equipo no se diferencian por su indumentaria, sino que se conocen entre ellos. Al inicio del juego los capitanes se saludan con un fusil Kalashnikov al hombro y con guardaespaldas (para ellos es algo normal, es como si aquí apareces a jugar con una gorra puesta).
Entonces, ¿en qué consiste el juego? Pues el objetivo del mismo es conducir el boz, que es una cabra sin cabeza ni extremidades, desde un lado del campo al otro. No hay árbitro ni reglas establecidas, con lo cual la lucha por la posesión del animal puede convertirse en algo bastante violento. Esta anarquía del juego también se traslada a su duración, ya que hay partidos que empiezan a las 10 de la mañana y acaban al atardecer, incluso más tiempo.
¡¡Cada uno se divierte cómo quiere o cómo puede!!