DEPORTE Y ALERGIA PRIMAVERAL
Con la llegada del buen tiempo, la primavera y un mayor número de horas de sol al día, aumenta la práctica de deportes al aire libre. Determinadas personas con cierta predisposición genética padecen durante estos meses lo que se denomina alergia primaveral.
La alergia primaveral es una reacción que genera nuestro cuerpo al percibir una sustancia, en este caso el polen, como nociva. Durante esta reacción, se libera histamina, sustancia química que causa los síntomas habituales que padecen las personas alérgicas.
Los síntomas más frecuentes y característicos son picor y enrojecimiento ocular, picores en nariz, paladar y garganta, congestión nasal, estornudos, y en algunos casos tos, pitidos y dificultad para respirar como consecuencia de la reacción inflamatoria de los bronquios.
El 80% de los pacientes alérgicos presentan alergia a más de una sustancia. Los causantes más comunes de la alergia primaveral son:
-Las gramíneas: Trigo, centeno, cebada, maíz y arroz. La floración de estas especies se produce entre los meses de mayo, junio y julio. El pequeño tamaño de este tipo de polen hace que viaje fácilmente a muchos kilómetros de distancia.
-Los árboles: Ciprés, olivo, chopo y plátano de sombra. Marzo y abril son los meses en los que se libera más cantidad de polen de estas especies.
-Las malezas.
No obstante, la concentración de polen depende de muchos factores, como la lluvia. Cuanto menos llueva, más intensas serán las alergias. Las lluvias por el contrario disminuyen la presencia de polen en el aire.
Para combatir la alergia primaveral:
-Evita las salidas al campo y las actividades al aire libre en los días con altos niveles de polen en el ambiente, consultando en páginas avaladas por la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) como por ejemplo www.polenes.com.
-Cierra las ventanas de casa y ventila a mediodía, momento en que la polinización disminuye, durante 5-10 minutos
-Circula con el coche con las ventanillas subidas para evitar la entrada de polen desde el exterior, y asegúrate de que el coche disponga de filtro anti polen
-Dúchate y cámbiate de ropa al llegar a casa tras practicar deporte al aire libre -Utiliza gafas de sol e incluso mascarilla en días de alta concentración de polen
Si a pesar de tomar estas precauciones presentas síntomas alérgicos, consulta con tu médico. Quizás sea necesario que te prescriba algunos fármacos para la alergia como pueden ser:
-Colirios para la conjuntivitis.
-Sprais nasales para la rinitis.
-Antihistamínicos por vía oral, sabiendo que algunos antihistamínicos pueden provocar somnolencia.
-Inhaladores para casos de asma alérgico.
-Inmunoterapia, inyectando un alérgeno en dosis gradualmente mayores para adquirir tolerancia a dicho alérgeno.
De modo que si eres uno de los muchos millones de personas que padecen alergia primaveral, recuerda tomar precauciones en los días con alta concentración de polen, consultando los niveles en páginas de internet como www.polenes.com, utiliza la medicación que te haya prescrito tu médico, y disfruta del deporte al aire libre.