JUEGOS PARALÍMPICOS
Nacieron en 1948, inicialmente se llamaban Juegos Internacionales de Sillas de Ruedas y Amputados y en ellos competían deportistas con deficiencia motriz. La iniciativa partió del médico neurólogo Ludwig Guttmann, inglés que organizó esta competición para veteranos de la Segunda Guerra Mundial. El éxito de las competiciones llevó a organizar en Roma en 1960 una competición abierta a todos los países y deportistas con discapacidades diversas, considerando esta prueba como los primeros Juegos Paralímpicos.
En 1989 se fundó el Comité Paralímpico Internacional (IPC), encargado de coordinar los Juegos Paralímpicos, formado a su vez por 174 comités paralímpicos nacionales y cuyo lema es: “Permitir que los atletas paralímpicos alcancen la excelencia deportiva e inspiren y emocionen al mundo”.
La discapacidad y el nivel de afectación clasifica a los atletas en 10 categorías diferentes: física, visual e intelectual.
Las discapacidades físicas son ocho:
- Capacidad muscular disminuida
- Rango de movimiento muscular disminuido
- Perdida de miembro o deficiencia de miembro
- Diferencia de largo de piernas
- Corta estatura
- Espasticidad (condición en la que la tensión de los músculos es mayor y disminuye la capacidad de estirar)
- Ataxia (falta de coordinación en los movimientos musculares)
- Atetosis (movimientos musculares involuntarios e incontrolados
Discapacidades visuales:
- Normal
- Parcial
Discapacidades intelectuales (diagnosticados con esta condición antes de los 18 años).
En los últimos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que se realizaron hace pocos meses, en septiembre de 2021 a causa de la pandemia, se compitió en 22 deportes diferentes durante 12 días de competición y congregaron a unos 4.400 deportistas de alrededor de 160 países distintos. Disputaron 539 eventos y consiguieron medalla 272 en categoría masculina, 227 en categoría femenina y 40, en mixta.
En estos últimos Juegos Paralímpicos de verano se han disputado las siguientes modalidades deportivas:
- Atletismo
- Bádminton
- Baloncesto en silla de ruedas
- Boccia
- Ciclismo
- Equitación
- Esgrima en silla de ruedas
- Fútbol 5
- Goalball
- Halterofilia (levantamiento en potencia)
- Judo
- Natación
- Paratriatlón
- Piragúismo
- Remo
- Rugby en silla de ruedas
- Taekwondo
- Tenis de mesa
- Tiro con arco y tiro olímpico
- Vela
- Voleibol sentado
- Tenis adaptado
En los Juegos Paralímpicos de invierno se practican los siguientes deportes:
- Curling en Silla de Ruedas
- Esquí Nórdico o Esquí de Fondo y Biatlón Paralímpico
- Esquí Alpino Paralímpico
- Hockey Hielo en Trineo o Sledge Hockey
- Snowboard Paralímpico
Como dato curioso os diré que Pal Szekeres, húngaro de nacimiento, es hasta ahora la única persona que ha ganado una medalla olímpica y a su vez otra paralímpica, además en distintos deportes. La primera fue en Seúl 1988 como tirador profesional y, tras sufrir un accidente de autobús en 1991, consiguió el oro en esgrima en silla de ruedas en Barcelona 92.
Otro nombre propio es el de Trischa Zorn (EEUU), nadadora con discapacidad visual, que ha participado en 7 ediciones paralímpicas y que es, sin duda, la deportista más laureada con 41 oros, 9 platas y 5 bronces.
No podemos olvidarnos de ‘nuestra’ Teresa Perales, premio Princesa de Asturias de los Deportes. La nadadora zaragozana ha conseguido en cinco participaciones paralímpicas 7 oros, 10 platas y 10 bronces.